CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
lunes, 16 de noviembre de 2015
Sistema nervioso en los animales
Por otro lado un estudio genético realizado por Casey Dunn en el año 2008 se considera en un nodo a los triblásticos y en otro nodo a cnidarios y poríferos dentro de un gran grupo hermano de los ctenóforos8 de forma que durante la evolución las esponjas mostraron una serie de reversiones hacia la simplicidad, lo que implicaría que el sistema nervioso se inventó una sola vez (sería homólogo en todos los animales) si el antepasado metazoo común fue más complejo o hasta en tres ocasiones (o sea sería homoplásico) si ese antepasado haya sido más simple en una suerte de convergencia evolutiva entre ctenóforos, cnidarios y triblásticos. Otra opción es que numerosos genes y vías del desarrollo originadas en la base de los animales Bilaterales (el Urbilateria)se hayan heredado en cada línea principal de los animales, y utilizadas en forma independiente en estos, en la formación del Sistema Nervioso Central (este fenómeno es llamado homología profunda)Aunque las esponjas carecen de sistema nerviosose ha descubierto que estas ya contaban con los ladrillos genéticos que más tarde dieron lugar al mismo,muchos de los componentes genéticos que dan lugar a las sinapsis nerviosas están presentes en las esponjas, esto tras la evidencia demostrada por la secuenciación del genoma de la esponja Amphimedon queenslandica.
Sistemas nerviosos en invertebrados
Celentéreos
Platelmintos
Nemátodos Anélidos
Los moluscos son un buen ejemplo de la correlación que existe entre la complejidad del sistema nervioso y los hábitos de vida. Los sésiles y los de movimientos lentos como las almejas, tienen poca o ninguna cefalización y los órganos de los sentidos son muy sencillos.
Los cefalópodos poseen el sistema nervioso central más desarrollado de los invertebrados. Las neuronas de los pulpos están concentradas en el centro del cuerpo. Los ganglios se agrupan en un anillo alrededor del esófago y forman el cerebro. Estos animales poseen órganos de los sentidos muy desarrollados que les permiten ser cazadores muy eficaces. Tienen capacidad para aprender nuevos comportamientos y se les considera como los invertebrados más inteligentes y capaces de imitar
Artrópodos
Equinodermos. Con un sistema nervioso anular, está formando por un anillo nervioso que rodea el esófago, el llamado collar periesofágico del que parten cordones nerviosos radiales hacia la periferia.
SISTEMA NERVIOSO DE ANIMALES VERTEBRADOS.
En los animales vertebrados el sistema nervioso tiene posición dorsal (en parte esta protegido por la columna vertebral), por lo que se le llama sistema nervioso dorsal.
Es característico de los vertebrados. En éstos, el encéfalo y la médula espinal se localizan a nivel dorsal. Durante el desarrollo embrionario la primera estructura nerviosa es el tubo neural; la parte anterior del tubo neural da origen al encéfalo embrionario que tiene tres porciones: prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo.
Encéfalo de un pez mostrando la organización general del cerebro de los vertebrados
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)