lunes, 16 de noviembre de 2015

Sistema nervioso en los animales

Por otro lado un estudio genético realizado por Casey Dunn en el año 2008 se considera en un nodo a los triblásticos y en otro nodo a cnidarios y poríferos dentro de un gran grupo hermano de los ctenóforos8 de forma que durante la evolución las esponjas mostraron una serie de reversiones hacia la simplicidad, lo que implicaría que el sistema nervioso se inventó una sola vez (sería homólogo en todos los animales) si el antepasado metazoo común fue más complejo o hasta en tres ocasiones (o sea sería homoplásico) si ese antepasado haya sido más simple en una suerte de convergencia evolutiva entre ctenóforos, cnidarios y triblásticos. Otra opción es que numerosos genes y vías del desarrollo originadas en la base de los animales Bilaterales (el Urbilateria)se hayan heredado en cada línea principal de los animales, y utilizadas en forma independiente en estos, en la formación del Sistema Nervioso Central (este fenómeno es llamado homología profunda)Aunque las esponjas carecen de sistema nerviosose ha descubierto que estas ya contaban con los ladrillos genéticos que más tarde dieron lugar al mismo,muchos de los componentes genéticos que dan lugar a las sinapsis nerviosas están presentes en las esponjas, esto tras la evidencia demostrada por la secuenciación del genoma de la esponja Amphimedon queenslandica.

Sistemas nerviosos en invertebrados

    • A medida que se asciende en la escala evolutiva, se hace más complejo.
    • En los más evolucionados las neuronas tienden a concentrarse en la región cefálica, formando los ganglios cerebrales. Es la cefalización.
    Celentéreos
    1. Es la forma más simplificada y menos evolucionada de sistema nervioso. Está constituido por una red nerviosa con neuronas bipolares y multipolares (protoneuronas) capaces de conducir los impulsos en ambos sentidos.
    2. También se denominan plexos nerviosos (hidras, medusas y anémonas de mar). No existe ningún centro nervioso. En las medusas, a nivel del borde de la campánula existen estructuras denominadas Ropallos que cumplen función de equilibrio y fotorrecepción. En los tentáculos del animal se encuentran los receptores táctiles (cnidocilios).
    Platelmintos
    1. Región cefálica, con ganglios cerebrales (cerebro simple?)
    2. De ellos, par de cordones nerviosos, que ventralmente se ramifican por el cuerpo
    3. Sensitivo: Los ocelos son fotorreceptores encargados de captar luz, pero no forman imágenes. El número usual de ocelos es dos, aunque no es rara la presencia de varios como en planarias terrestres.

    Nemátodos
    1. Presentan un anillo nervioso circunfaríngeo del cual parten hacia adelante los nervio que inervan las papilas labiales, setas cefálicas y los anfidios.
    2. Los anfidios son invaginaciones de la cutícula que contienen quimiorreceptores y se encuentran a nivel de la cabeza.
    3. A nivel del anillo nervioso se originan también los nervios laterales, dorsales y ventrales. Estos se dirigen hacia la parte posterior del organismo.
    4. En algunos grupos de nemátodos se presentan un par de estructuras glandulares sensoriales llamadas fásmidos que desembocan a ambos lados de la cola.
    http://www.monografias.com/trabajos24/sistema-nervioso-invertebrados/Image12697.gif
    Anélidos
    1. En las lombrices de tierra el sistema nervioso se caracteriza por presentar un par de cordones nerviosos ventrales fusionados dentro de las capas musculares de la pared del cuerpo.
    2. Presentan un par de ganglios y un par de quetas por cada segmento corporal. El encéfalo se ha desplazado ligeramente en dirección posterior y en los lumbrícidos se localiza en el tercer segmento.
    http://www.monografias.com/trabajos24/sistema-nervioso-invertebrados/Image12700.gif
    Los moluscos son un buen ejemplo de la correlación que existe entre la complejidad del sistema nervioso y los hábitos de vida. Los sésiles y los de movimientos lentos como las almejas, tienen poca o ninguna cefalización y los órganos de los sentidos son muy sencillos.
    Los cefalópodos poseen el sistema nervioso central más desarrollado de los invertebrados. Las neuronas de los pulpos están concentradas en el centro del cuerpo. Los ganglios se agrupan en un anillo alrededor del esófago y forman el cerebro. Estos animales poseen órganos de los sentidos muy desarrollados que les permiten ser cazadores muy eficaces. Tienen capacidad para aprender nuevos comportamientos y se les considera como los invertebrados más inteligentes y capaces de imitar
    invertebrados

    Artrópodos
    1. Es similar al de los anélidos pero los ganglios son más grandes y los órganos de los sentidos están mucho más desarrollados. a pesar de la complejidad de algunas conductas éstos animales son incapaces de aprender otras conductas debido al pequeño tamaño de su encéfalo
    http://www.naturenotes.arrakis.es/images/notes/dbiologia/dfotobiologia/coordinacion_nerviosa_insecto.gifa
    Equinodermos. Con un sistema nervioso anular, está formando por un anillo nervioso que rodea el esófago, el llamado collar periesofágico del que parten cordones nerviosos radiales hacia la periferia.

    a
    a





    SISTEMA NERVIOSO DE ANIMALES VERTEBRADOS.
    En los animales vertebrados el sistema nervioso tiene posición dorsal (en parte esta protegido por la columna vertebral), por lo que se le llama sistema nervioso dorsal.
    1. DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO DORSAL.
    Es característico de los vertebrados. En éstos, el encéfalo y la médula espinal se localizan a nivel dorsal. Durante el desarrollo embrionario la primera estructura nerviosa es el tubo neural; la parte anterior del tubo neural da origen al encéfalo embrionario que tiene tres porciones: prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo.
    1. El Prosencéfalo.- origina al cerebro, la hipófisis, la epífisis, el hipotálamo, el tálamo y los lóbulos olfatorios. El cerebro, está muy desarrollado en los mamíferos, la hipófisis, es la glándula endocrina maestra ya que dirige a las demás glándula endocrinas del animal. Los lóbulos olfativos alcanzan su mayor desarrollo en peces, mientras que el tálamo e hipotálamo en los mamíferos.
    2. El mesencéfalo.- da origen a los lóbulos ópticos en peces, anfibios, reptiles y aves, mientras que los mamíferos carecen de lóbulos ópticos; en su lugar desarrollan los tubérculos cuadrigéminos.
    3. El romboencéfalo.- da origen al cerebelo, que está muy desarrollado en aves, donde coordina el vuelo; también origina al buIbo raquídeo que es centro cardíaco y del vómito.

    Encéfalo de un pez mostrando la organización general del cerebro de los vertebrados
      1. El encéfalo es pequeño, en los condrictios los lóbulos olfatorios constituyen la zona más desarrollada, en cambio en los osteictios lo es el cerebelo y los lóbulos ópticos.
        En el bulbo raquídeo de los osteictios se encuentran los cuerpos o somas de dos neuronas gigantes llamadas Células de Mauthner cuyos axones recorren a lo largo de la médula espinal, la función de estas células es la coordinación de los movimientos natatorios y del reflejo de huida ante los enemigos.
         Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
      2. Peces.
        El encéfalo es más desarrollado que en los peces sobretodo a nivel del telencéfalo, el cerebro es pequeño, el sistema fundamental del control del cuerpo es la bóveda del mesencéfalo Tectum, el bulbo raquídeo de los urodelos presenta las 2 Células de Mauthner.
      3. Anfibios.
        El encéfalo de los reptiles es estrecho y alargado, más desarrollado que los anfibios, son notables los grandes lóbulos ópticos, en la bóveda del diencéfalo se encuentra el Ojo Parietal (tercer ojo) estructuralmente el ojo parietal es un ojo vestigial, tiene una posible función fotorreceptora y termorreceptora.
        Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
      4. Reptiles.
        El encéfalo es notablemente más desarrollado que en los reptiles, los lóbulos olfatorios están reducidos, en cambio son muy desarrollados los lóbulos ópticos y el cerebelo; también son notables los hemisferios cerebrales, pero de superficie lisa (como sucede en los vertebrados de grupos anteriores).


1 comentario:

  1. amigo seria bueno que te documentaras en libros básicos Zoología de los invertebrados de Barnes, Zoología de los invertebrados de Marshall,zoologia de Storer ...etc. No copies a la Aduni...ya pues despega

    ResponderBorrar